Rompe el Ciclo: Cómo sanar tu historia para que tu hijo escriba la suya propia.

 Introducción

“No quiero que a mi hijo le pase como a mí”.
“No quiero que sienta que no puede, que no sabe, que nadie lo quiere”.

Cuando tuve a mi primer hijo, me hice una promesa sagrada: Mi hijo sabrá cuánto es capaz de hacer, cuánto puede saber, y cuánto lo amo.
Soñaba con criarlo libre de los miedos, la inseguridad y la culpa que cargué durante años. Pero a pesar de todo mi amor… algo pasó.
Él era pequeño cuando comenzó a decirme que no sabía, que no podía, y una noche me dijo:

“Mamá, así no quiero vivir más”.

¡Tenía solo 7 años!

Mi corazón se rompió. Todo lo que más temía… lo estaba viviendo otra vez, pero esta vez, en mi hijo.
Y me pregunté: ¿Qué hice mal?

Capítulo 1: El peso invisible de nuestra historia

Los patrones inconscientes son como hilos invisibles que unen nuestra historia con la de nuestros hijos.
A veces no nos damos cuenta, pero lo que vivimos, lo que callamos, y lo que sufrimos… se filtra y vuelve a experimentar como una realidad.
Se filtra en nuestras palabras, nuestros gestos, nuestra forma de amar y de poner límites.

Preguntas para reflexionar:

  • ¿Qué frases escuchabas tú de niña? 
  • ¿Cómo reaccionaban tus padres cuando tú te sentías mal? 
  • ¿Cuál era tu mayor miedo cuando eras pequeña? 

Cuando no sanamos nuestra historia, nuestros hijos la reviven en carne propia.

 Capítulo 2: Cuando la historia se repite

Mi hijo, a los 7 años, ya creía que no valía, que no sabía, que no podía.
Y yo, sin darme cuenta, lo estaba llevando por ese camino.

¿Por qué? Porque el miedo que yo sentía de que él sufriera, me hacía sobreprotegerlo, corregirlo demasiado.
Estaba enfocada en el miedo, no quería que mi hijo repitiera la misma experiencia, pero ¿sabes que? Aquello a lo que tanto le temes, lo repites.

 ¿Alguna vez has sentido que tu historia se está repitiendo en tu hijo?

Capítulo 3: Romper el ciclo empieza contigo

No necesitas ser perfecta.
Solo necesitas estar consciente y presente.

 Romper el patrón no se trata de cambiar a tu hijo…
Se trata de transformarte tú observando a atu hijo. 

  • Aprender a hablarte bonito a ti misma, para hablarle bonito a él. 
  • Sanar a tu niña interior, para que no se interponga en tu crianza. 
  • Reconocer tus heridas, para no proyectarlas. 

 “Lo que no se nombra, se repite. Lo que se sana, se transforma”.

Capítulo 4: Reescribiendo una nueva historia para tu hijo.

Comencé a escucharlo más y a corregirlo menos.
A ver su dolor como un espejo del mío.
A pedir perdón cuando me equivocaba y a recordarle, cada día:

“Tú puedes, tú sabes, te quiero tal cual eres”.

Y algo increíble ocurrió…
Mi hijo empezó a crecer sin exigencias
Su actitud ante la vida mejoró.
Su energía cambió.
Y lo más importante: superé mi culpa y mi miedo a estar fallando.

Porque los niños no necesitan mamás perfectas.
Necesitan mamás conscientes y presentes.

Capítulo 5: Tu camino comienza hoy

Si sientes miedo de que tu hijo repita tu historia…
Si sientes que tu hijo te dice cosas que te rompen el alma y recuerdas que a ti te pasaba lo mismo. 
Si estás pensando “esto no puede seguir así”…

Quiero que sepas algo:

💖 No estás sola.
💖 No es tarde.
💖 Sí puedes romper el ciclo.

Este es tu llamado.
Esta es tu oportunidad.
Este es tu momento.

Ejercicio Final: Escribe tu nueva promesa

Tómate 5 minutos para escribir:

  • ¿Qué historia no quieres que tu hijo repita? 
  • ¿Qué palabras te habría gustado escuchar de niña? 
  • ¿Qué vas a hacer diferente a partir de hoy? 

 ¿Te gustó este ebook?

Compártelo con otras mamás que también estén listas para sanar.
Porque cuando una madre sana, su hijo también florece. 

Próximos pasos

Te invito a seguir este camino juntas,

Silvia.

 

¿Te gustaría saber más?

 

 LEE AQUI

 

Si quieres profundizar y ayudar a tu hijo a desenvolverse con seguridad y confianza en todas sus actividades diarias puedes agendar una llamada aquí:

 

AGENDARME AQUI

( entrevista sin costo adicional) 

 

Un abrazo

Silvia