El mundo que ven tus hijos, surge del mundo que no ven.

 

El mundo que percibimos a través de nuestros sentidos tiene su origen en un ámbito invisible. Recientemente, me enteré de que otro jugador de fútbol se quitó la vida por causa de la depresión, lo que destaca la importancia de abordar la salud mental. Muchas madres suelen preocuparse por la alimentación, la higiene bucal, la actividad física y otras necesidades físicas de sus hijos, pero se descuida su bienestar emocional y mental. En ocasiones por ignorancia del efecto directo sobre la realidad cotidiana.

 

 

Considerar a un niño únicamente como un cuerpo físico sin tener en cuenta su dimensión energética y mental es como intentar equilibrar una mesa con solo tres patas. Si deseamos ver a nuestros hijos felices,  es esencial reconocer que su mundo invisible, conformado por pensamientos, intenciones y emociones, influye directamente en la construcción de su realidad física.

 

 

El error común es pensar que la realidad que un niño experimenta exteriormente está completamente separada de su mundo interno. El mundo visible, la realidad que experimenta a diario un chico, está influenciado por su inconsciente, que actúa como un chip incrustado en su mente que acumula información sobre lo que se le inculca respecto a lo que puede tener, hacer, ser o no ser. Este conjunto de creencias, moldeadas por factores como país, religión, cultura, familia, política y sociedad, determina su percepción del mundo.

 

 

Y según lo que perciba, será la forma en que reaccione ante cada situación que se le presente como desafío.

 

 

Educar a un niño desde temprana edad sobre el manejo de este Mundo Invisible y su influencia directa en su realidad cotidiana, le brinda la oportunidad de tomar decisiones asertivas sobre cómo desea vivir su vida.

La salud mental es un hábito más que las mamás tenemos que incluir en los cuidados diarios de nuestros hijos.

 

 

 

Soy Silvia Aguirre mamá y docente.

 

Conecto los niños con sus GANAS de APRENDER. Mejora el rendimiento escolar, la conducta, aumenta su autoestima, mejora la relación en su hogar, en la escuela y con sus amigos.

 

(metodología para niños de 7 años en adelante.).

Acompañante en Bienestar Docente y Familiar

Acompañante en Bioneuroemoción

Instructora en Capacitación mental y Resolución de Conflictos

Facilitadora del método que brinda la Escuela Índigo.

 

…………………………………………

Para mayor información:

+598 98 834 269

#escuelaindigocarmelo #taller #talleronline #zoom #seguridad #aprender #escuelaindigo #confianza #poderinterior #hijos